5 principios para escoger tus medios digitales
Jamás fue tan fácil hacer marketing, lo digo porque antes nos tocaba ir puerta a puerta, entregábamos miles de volantes, también pautábamos habitualmente en medios de difusión masiva (televisión, prensa y radio).
Ahora, gracias a los medios digitales estamos en el bolsillo de cada persona. Perdón, te lo explico de otra forma, ahora estamos generalmente en dispositivos móviles y las personas pasan una gran parte de su vida, revisando las redes sociales, chateando, informándose, viendo videos, descargando aplicaciones y un sin fin de acciones que realizan.
Pero, es obvio que los medios digitales nos traen muchas ventajas y oportunidades para todos aquellos que quieren invertir menos y lograr más resultados. Sin embargo, hay una piedra en el camino con la que nos topamos todos aquellos que realizamos marketing y se llama «No sé con qué medio digital empezar o en qué medios estar».
Para tu tranquilidad, no eres el único que pasa por este dilema. La mayoría de las veces que me topo con un cliente, me hace ese comentario y es el momento de ayudarte a resolver dicha inquietud.
Cada medio tiene un sentido
Si estás en diferentes medios digitales debes comprender uno de los mayores principios para el éxito, que consiste en saber que cada uno de los medios digitales que selecciones (Facebook, LinkedIn, Twitter, Instagram, TikTok, Página Web, Blog, entre otros) deben tener un objetivo para ti o un sentido. Por ello, no debes usar cada medio de la misma forma, porque algunos son más propicios para cumplir un determinado objetivo.
No debes estar en todos los medios
No cometas el error de estar en todos los medios digitales, porque no toda marca personal, negocio o emprendimiento debe tener presencia en todos los medios digitales. Esto te lo digo, porque la selección de un medio varia de acuerdo con tus objetivos, propuesta de valor, público, entre otros aspectos.
Guarda tus esfuerzos para los medios seleccionados
Al no estar en todos los medios digitales, te enfocas en guardar esfuerzos o acciones a dos o tres medios digitales, de esa forma puedes dedicarte a cuidar cada detalle y velar porque la estrategia se cumpla.
En otras palabras, si te dedicas a estar en muchos medios, tendrás más trabajo y será más complicado monitorear cada medio y las diferentes actividades que implica el mismo.
Los mejores medios son aquellos que generan rentabilidad
Quiero ser muy claro en este punto y es que la rentabilidad generalmente está asociada a ingresos monetarios y si no logras conseguir ventas en los medios digitales que has seleccionado, algo debes mejorar. ¡Aclaro que no necesariamente estamos en medios digitales para generar ventas, ya que hay marcas que solo quieren lograr posicionamiento y obvio eso se traduce en ventas posteriormente!
Si estás en un medio que no genera nada para ti, ciérralo
Yo soy fiel creyente de que para validar una hipótesis, debemos lanzarnos al agua y probar. Pero, si luego de probar durante un mediano plazo (1 a 2 años) nos damos cuenta de que dicha red social o medio digital no nos está generando: conversaciones, interacciones, clientes potenciales, alcance, posicionamiento, ventas y demás conversiones. ¡Entonces, es el momento de no perder más tu tiempo y cerrar dicho medio!
Finalmente, debemos saber que construir una marca sólida en los medios digitales, es un trabajo que amerita dedicación y mucha paciencia. Así que no te alarmes, si aún no ves resultados o si el inicio te parece duro, el esfuerzo suele dar sus frutos si tomas muy en cuenta estos 5 consejos que te he dado.