Inbound marketing, una estrategia efectiva
Desde hace años soy un fiel practicante de esta estrategia, en donde doy fe de su éxito. Lo hago porque es una forma de crear contenido pensado en el cliente y no pensado solamente en nosotros como marca.
Es allí que nos ponemos en su lugar y creamos contenido que realmente le aporte valor y sea de utilidad.
¿Qué es el inbound marketing?
El inbound marketing en líneas generales es una combinación de marketing de contenido, optimización de motores de búsqueda (SEO) y redes sociales, de formas creativas para atraer la atención de las personas.
El objetivo de una campaña de inbound marketing exitosa es aumentar el alcance y generar tráfico de calidad, engagement y conversiones.

Estrategia de inbound marketing: cómo funciona
Hay cuatro pasos en el recorrido del cliente: conocimiento, consideración, convertir y deleitar. Una forma más sencilla de resumir esto, es a través del siguiente embudo que he realizado.

Para mí concretar un cliente es como cuando conquistamos a alguien (el amor) es por eso que lo represento de dicha forma, la etapa de deleite la conformo de calidad y fidelización.
A continuación te explico cada etapa a detalle y cómo crear tu estrategia de inbound.
1. Conocimiento
¿Cómo puedes ayudar a que los clientes acudan a ti si nunca han oído hablar de tu marca?
- Crea Buyer Personas
Evalúa tu mercado objetivo, de modo que puedas adaptar tu contenido para que sea más relevante para cada prospecto.
- Publica videos atractivos
TikTok podría ser excelente si deseas atraer a la Generación Z para un producto específico, mientras que los videos en versión más larga pueden ser mejores si estás tratando de brindar una educación en profundidad.
- Crea artículos
Ofrece contenido educativo y esclarecedor. Usa un blog para mostrar tu experiencia, autoridad y conocimiento sobre tu industria.
- Optimización del motor de búsqueda
Cuando alguien utiliza un motor de búsqueda para buscar el producto o servicio que ofrece tu empresa, mientras más alto esté tu sitio, más visitantes podrás recibir.
- Utiliza las redes sociales
Investiga qué redes son más valiosas para tu marca. Si bien Instagram es la plataforma número uno, algunas empresas pueden tener presencia en otras redes que le ayuden a llegar a su público objetivo.
Utiliza los formatos con mejor impacto
- LinkedIn: PDF, Infografías y encuestas.
- Facebook: Video
- Instagram: Carrusel, Reels y stories.
- Twitter: Video
2. Consideración
Una vez que hayas comenzado a atraer prospectos, debes alentarlos para que realicen su primera compra.
Hasta este punto de tu estrategia de inbound marketing, has regalado contenido de calidad: publicaciones en las redes sociales y artículos. Ahora que has atraído la atención de la gente, puedes pedir algo a cambio.
¿Cómo puedes hacerlo?
- Páginas de destino y formularios
En tu página de destino, aloja un formulario que bloquee una parte del contenido. Tus usuarios deben completar el formulario para acceder a ese contenido.
- Llamadas a la acción
Tus prospectos ya están interesados en tu marca. Así que sé claro y conciso sobre lo que te gustaría que hicieran. Utiliza frases como «Regístrese ahora».
3. Convertir
Debes mantenerte en contacto con tu cliente potencial y seguir aprendiendo sobre él, durante todo el proceso de conversión.
A continuación, se muestran algunas formas de hacerlo:
- Email marketing
Una vez que hayas recopilado los datos de contacto, es hora de hacer un seguimiento. Adapta el contenido a las necesidades de cada cliente potencial utilizando la información que te brindaron.
A veces, los usuarios no compran después de finalizar una prueba gratuita. Por lo tanto, es prudente mantenerse relevante y enviarles correos electrónicos posteriores a la demostración para mantener tu marca en la mente.
Trata de averiguar por qué no compraron y encuentra la manera de cómo puedes influir en ellos sin parecer agresivo.
4. Deleite
Una vez que un cliente potencial se convierte en cliente, es un posible cliente habitual y embajador de tu marca.
Si continúas comunicándote con tus clientes y les ofreces una ayuda valiosa, es más probable que le digan a la gente lo bueno que eres.
- Incentiva a tu comunidad
Aprende a retribuir lo que hace tu comunidad por ti, así que es bueno dar obsequios, beneficios adicionales o sencillamente darle las gracias por estar allí leyendo el contenido de tu empresa o marca personal
Finalmente, muchas gracias por llegar hasta acá y disfrutar todo este conocimiento que he condensado para ti 😊