la estrategia de marketing es el punto de partida
Antes de escribir este artículo, me planteaba la interrogante ¿las personas sabrán por dónde empezar? y la respuesta fue casi inmediata, «muchas personas quieren ir tan rápido que se saltaran algunos pasos en el camino» y si quieres hacer eso en algún momento, lo único que te pido es que jamás te saltes la base de todo el marketing. Esa base que parece que mucha veces menospreciamos, pero que cuando comprendemos su sentido, termina aclarando nuestro panorama.
En pocas palabras, si te saltas este paso te aseguro que estarás trabajando a ciegas y en algún momento te chocaras con algo… Así que enseñaré a hacer estrategias tal cual lo hago en las agencias que dirijo y te mostraré que una persona que conoce bien lo que quiere hacer, puede hacer estupendas estrategias.


¿Qué debe llevar una estrategia de marketing?
- Objetivos: Define cada uno de los objetivos que deseas lograr con la estrategia.
- Público Objetivo: Detalla cómo es el público que quieres alcanzar.
- Investigación de la competencia: Establece un contexto de lo que hace la competencia.
- Análisis de la situación actual: Sirve para entender el punto de partida de la marca, sus recursos, debilidades, oportunidades y más.
- Propósito de la marca: Se resumen en saber cuál es tu ¿por qué?
- Medios digitales: Específica cada uno de los medios digitales en donde tendrás presencia y su objetivo.
- Acciones a realizar: Para cumplir cada objetivo, se debe detallar las acciones o tareas a realizar para lograr.
- Key Visual: Consiste en mostrar visualmente cómo será la campaña, anuncios o lo que se llevará a cabo.
- Presupuesto: No siempre en las estrategias se coloca un presupuesto, pero es clave tener un monto a destinar en publicidad en medios digitales:
- Metas: Este apartado es crucial, porque pone en cifras todo lo que quieres lograr e incluso detalla los tiempos.
- Kpis: Esto significa indicadores de gestión, es la forma con la que mides tus metas. Por ejemplo: 30 contactos al mes y el KPIS sería contactos registrados.
Otra forma de ver una estrategia
Yo suelo pensar que las estrategias son como una historia, dividiéndolas en 3 bloques claves que te ayudarán a realizar tu estrategia de una forma más amigable.
Contexto:
El contexto me sirve para lograr establecer mis objetivos, entender también mi posición actual, mirar un poco hacía afuera y ver que hace la competencia. Sin olvidar el propósito de por qué estoy haciendo dicha estrategia.
Desenlace:
En este punto, es como logro convertir mis objetivos en ideas con sentido, en acciones que me acerquen a cumplir las metas. Es también cómo voy a diferenciarme de los demás, qué haré en cada una de las etapas y sobre todo como me mostraré ante mi público objetivo.
Final:
Para mí el final de toda historia, es donde vemos materializado todo lo que nos hemos propuesto. Por ello, en este bloque es importante centrarse en las metas, los indicadores de gestión y estar allí muy atento a que la estrategia se ejecute al pie de la letra.
Espero te haya gustado este capítulo de hoy, puse todo mi cariño en enseñarte la importancia de una estrategia y los motivos por los cuales considero que es importante que siempre la lleves contigo.